domingo, 23 de octubre de 2011

CLEAS hace más rápido tu seguro

El Sistema de Compensación de Siniestros CLEAS cumplió 4 años y los resultados están a la vista:
más de 110.000 personas resolvieron los trámites de siniestros viales de manera fácil y rápida,
atendidos por su propia compañía. El tiempo de resolución del siniestro contina disminuyendo,
se repara el 94% de los autos y la baja en la cantidad de mediaciones y juicios promedia el 90%.

En nuestro país ocurren cientos de siniestros viales por día y la gran mayoría de ellos se valoran en menos de $30.000. Por esta razón es fundamental que a la hora de tener que tramitar el reclamo por un choque en el cual no somos responsables, podamos contar con un sistema que ayude al asegurado a que -luego de haber pasado por un momento de estrés como el que pasó- tenga al menos el beneficio de que el trámite del seguro sea fácil y rápido. Esta es una gran diferencia en comparación con el sistema tradicional, en el que el usuario debe reclamar como “tercero” ante la aseguradora del cliente que lo chocó.

Más de 110.000 asegurados ya fueron beneficiados viviendo una experiencia diferente. Es que al tramitar sus siniestros a través de CLEAS, nueve compañías ya efectuaron un cambio de paradigma rotundo y comenzaron a atender a sus propios clientes de manera rápida y efectiva. ¿Cómo se llega a esto? El asegurado no responsable es atendido y resarcido por su propia aseguradora, (en lugar de realizar el reclamo en la compañía del vehículo que originó el siniestro), y luego ésta es compensada por la compañía del responsable.

De esta manera, el tiempo de resolución del trámite se redujo de los casi 45 días del sistema tradicional a solo 5 días promedio en el sistema CLEAS. Además, en el 59% de los casos la aceptación de responsabilidad se realizó en el mismo día de ingreso del siniestro a la plataforma.

CLEAS fue desarrollado por CESVI Argentina e impulsado por Allianz, El Comercio, HSBC Seguros, Grupo Asegurador La Segunda, MAPFRE, Río Uruguay Seguros, Seguros Rivadavia, San Cristóbal y Sancor Seguros. Este sistema promueve la reparación del vehículo, de hecho, en el 94% de los casos resueltos los autos han sido reparados, mientras que en reclamos tradicionales, este porcentaje no supera el 15% a nivel mercado.

Qué dicen los usuarios
Según diferentes sondeos realizados a los asegurados que ya tramitaron sus siniestros mediante CLEAS, lo que más valoran los usuarios del sistema es el hecho de ser atendidos por su propia aseguradora. También destacan la reparación del vehículo y la rapidez a la hora de resolver los trámites.

Estadísticas de CLEAS
Durante estos cuatro años, la operación de CLEAS se desarrolló a lo largo de todo el territorio nacional. De esta forma, si analizamos por zonas podemos observar que Santa Fe concentra el 19,37% de las tramitaciones, Buenos Aires un 17,68%,Córdoba un 17,30%, Entre Ríos un 6,79% y Capital Federal un 5,85% del total, entre otras.

Según estadísticas de CLEAS, los días viernes es el día que más siniestros se registran (18,8%), y el 47% del total de siniestros ocurre en la franja horaria comprendida entre las 14 y las 22 horas.

Hoy en día, son nueve las compañías que ya brindan un mejor servicio a sus clientes, pero este sistema está disponible para todas aquellas que quieran sumar este beneficio a sus asegurados.

Además, con el objetivo de seguir innovando, el futuro de CLEAS comprende la posibilidad de agregar nuevas modificaciones al sistema, como la incorporación de otros tipos de vehículos, la ampliación del monto límite y la posibilidad de comenzar a gestionar también los choques en los que los damnificados presenten lesiones leves.

Acerca de CLEAS
Desde su lanzamiento, el 1 de septiembre de 2007, CLEAS se desarrolla en nuestro país como un sistema de compensación de siniestros a través del cual el asegurado no responsable es atendido y resarcido por su propia aseguradora en lugar de realizar el reclamo en la compañía del responsable del accidente.. Para poder tramitar un siniestro mediante CLEAS, deben intervenir sólo dos vehículos con seguro vigente en alguna de las compañías partícipes del sistema. Se atenderán sólo los siniestros con daños materiales, que sean inferiores a los $30.000. Quedan excluidas motos y vehículos de más de nueve toneladas de peso bruto total (ómnibus y camiones). La colisión debe producirse en el territorio argentino. Se excluyen los siniestros con destrucciones totales y los siniestros con lesiones. Otros vehículos exceptuados: casas rodantes sin propulsión propia, trailer, tractores, máquinas rurales, acoplados, furgones y semiremolques.

FUENTE: CESVI ARGENTINA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

MICHELIN HACE EL GRAN TURISMO SPORT DE PLAYSTATION MÁS FASCINANTE PARA LOS JUGADORES

Esta colaboración busca agregar emoción sin igual a la experiencia de la pista a la pantalla PlayStation seleccionó a Michelin como su so...