sábado, 16 de junio de 2012

El BMW Guggenheim Lab se inaugura en Berlin el 15 de junio .


La segunda parada en la gira global de seis años se enfoca en la
participación ciudadana en la formación de las ciudades
Junto con la inauguración del Laboratorio, se inicia una convocatoria
internacional en la plataforma “construir” la comodidad urbana


El BMW Guggenheim Lab inaugura hoy en Berlín la segunda parada en la gira global de seis años del proyecto. El BMW Guggenheim Lab de Berlín, cual ofrecerá programas gratuitos desde el 15 de junio al 29 de julio de 2012, es un espacio público temporal y foro promueve el diálogo abierto sobre temas relacionados con la vida urbana y las ciudades.
El BMW Guggenheim Lab, una combinación entre un think tank y un centro comunitario, ofrecerá programas gratuitos que exploran los desafíos
a los que se enfrentan las ciudades en la actualidad, dentro de una estructura
móvil e innovadora diseñada para albergar este experimento urbano. El
Laboratorio está ubicado en Prenzlauer Berg en Schönhauser Allee 176 en el
complejo Pfefferberg, una antigua cervecería del siglo XIX. El BMW Guggenheim
Lab se encuentra abierto de miércoles a domingo y todos los programas se
ofrecen en alemán o en inglés con traducción al alemán.
El BMW Guggenheim Lab de Berlín se presenta en cooperación con el
Laboratorio Metropolitano ANCB.
Programación del BMW Guggenheim Lab
Bajo el tema Confronting Comfort (Confrontando la Comodidad), el tema de primer ciclo de dos años del Laboratorio, la programación de Berlín se centra en
la importancia de construir nuestras propias ciudades a partir de procesos
participativos. Los programas han sido desarrollados por el Laboratorio de Berlín
Smith), un grupo multidisciplinario internacional de innovadores y expertos
liderado por la comisaria del Guggenheim, María Nicanor, con contribuciones de
organizaciones e individuos locales. El calendario, disponible en el
BMW Guggenheim Lab, incluirá más de cien eventos gratuitos en Pfefferberg,
así como en diferentes lugares de Berlín.
“El objetivo del BMW Guggenheim Lab es estimular una conversación sobre el
futuro de las ciudades y crear un foro abierto para iniciar y compartir ideas sobre la vida en las ciudades hoy en día,” comentó María Nicanor, comisaria del BMW Guggenheim Lab. “Ber ín es la ciudad ideal para desarrollar aún más la filosofía del laboratorio, precisamente debido a su arraigado sistema de participación ciudadana.”
Los programas se centran en cuatro temas principales:
Equipo del(José Gómez-Márquez, Carlo Ratti, Corinne Rose y Rachelsitio web del 
Tecnologías para todos (15 al 24 de junio) José Gómez-Márquez
liderará una serie de talleres al estilo “hágalo usted mismo” centrados en
construir la ciudad de cada uno “modificando” y transformando los espacios
urbanos. , un pionero en el campo de la tecnología de la salud,
Conexiones dinámicas
La planificadora de transporte
movilidad sostenible y el desarrollo de comunidades.
(27 de junio al 6 de julio)Rachel Smith liderará programas centrados en la
Micro-Análisis urbano
La artista y psicóloga con sede en Berlín
entre psicología, arquitectura y arte con programas que abordan la percepción,
la comunicación y las emociones en la vida de la ciudad.
(7 al 18 de julio)Corinne Rose explorará la intersección
Ciudad SENSEable
El arquitecto e ingeniero
en que las nuevas tecnologías transforman la manera en que comprendemos,
diseñamos y vivimos en las ciudades.
Las actividades realizadas en el BMW Guggenheim Lab de Berlín se
documentarán en el blog del proyecto,
entrevistas con los colaboradores del BMW Guggenheim Lab. El público está
invitado a unirse a las dedicadas comunidades sociales del Laboratorio en
Twitter (@
El BMW Guggenheim Lab y la plataforma convocatoria de ideas solicitando ideas para mejorar y “construir” la comodidad urbana.
(19 al 29 de julio)Carlo Ratti liderará programas que examinan la formaLab | Log, que también incluyeBMWGuggLab y #BGLab), Facebook, YouTube, Flickr y Foursquare.online GOOD realizan una
En colaboración con GOOD, el BMW Guggenheim Lab ha lanzado una
convocatoria urbana, preguntando: “¿Cómo transformaría un espacio público en su ciudad para hacerlo más cómodo?” El público está invitado a enviar sus ideas,
innovadoras, imaginativas, sorprendentes o no convencionales que mejorarían la
experiencia de las personas en un espacio público. Las ideas pueden enviarse a
online internacional solicitando ideas para “construir” la comodidad
good.is/city-forward
serán destacadas en los sitios web y canales de medios sociales del BMW
Guggenheim Lab y GOOD es una colaboración de personas y organizaciones sin ánimo de lucro que elaboran ideas sobre el avance e innovación global. El sitio web una exploración continua de lo que GOOD (“lo bueno”) es y de lo que puede ser. a partir del 19 de junio de 2012. Las ideas seleccionadasGOOD.GOOD.is es
Información para los visitantes
Todos los programas del BMW Guggenheim Lab de Berlín son gratuitos y están
abiertos al público durante los horarios de apertura. Se requiere el registro
  online abierto de miércoles a viernes, de 2:00 a 10:00 p. m. y los sábados y domingos de 12:00 a 10:00 p. m. con anticipación para determinados programas. El Laboratorio está
Arquitectura y el diseño
Liviano y compacto, con un armazón estructural construido de fibra de carbono,
la ha sido diseñada por la firma de arquitectura de Tokio una “caja de herramientas ambulante”. La mitad inferior de la estructura es un
espacio abierto que puede adaptarse para realizar los diferentes programas del
laboratorio. La parte superior de la “caja de herramientas” de la estructura está
envuelta con una malla semitransparente. A través de esta piel externa, los
visitantes pueden ver el amplio sistema de “herramientas” que se utilizan para
los programas según sea necesario.
La desarrollada por los diseñadores gráficos con sede en Seúl, estructura móvil para el primer ciclo de dos años del BMW Guggenheim LabAtelier Bow-Wow comoidentidad gráfica para el primer ciclo del BMW Guggenheim Lab ha sidoSulki & Min.
El BMW Guggenheim Lab
El BMW Guggenheim Lab es una iniciativa conjunta de la Fundación Solomon R.
Guggenheim y el Grupo BMW. El BMW Guggenheim Lab fue lanzado en agosto
del 2011 en Nueva York. A lo largo de seis años, el laboratorio viajará a nueve
ciudades alrededor del mundo en tres ciclos sucesivos de dos años de duración,
cada uno con su propio tema y estructura. Tras Berlín, la segunda parada de la
gira, el BMW Guggenheim Lab viajará a Bombay en el invierno de 2012-2013.
Los detalles sobre el segundo ciclo del laboratorio se anunciarán en los
próximos meses. Los comisarios del BMW Guggenheim Lab son David van der
Leer y Maria Nicanor del Museo Guggenheim de Nueva York.

FUENTE: BMW PRESS CLUB















No hay comentarios.:

Publicar un comentario

MICHELIN HACE EL GRAN TURISMO SPORT DE PLAYSTATION MÁS FASCINANTE PARA LOS JUGADORES

Esta colaboración busca agregar emoción sin igual a la experiencia de la pista a la pantalla PlayStation seleccionó a Michelin como su so...