domingo, 29 de julio de 2012
RENAULT CONTINÚA SU OFENSIVA A NIVEL INTERNACIONAL
Las ventas internacionales alcanzaron un nivel récord con un crecimiento del 14,3%, en un mercado que registró una progresión del 9,5 %, gracias al éxito en Rusia y Brasil. Sin embargo, este crecimiento no es suficiente para compensar la baja del 14,9% de las ventas en Europa.
Con 1,3 millones de vehículos comercializados en el mundo, las ventas del grupo Renault bajaron un 3,3% en relación con el primer semestre de 2011, más allá de que el segundo trimestre fue positivo (+ 1,2 %). La participación de mercado se estableció en 3,3%, con una baja de 0,3 puntos.
Destacados para el grupo Renault en el 1er semestre de 2012
§ A nivel internacional: el Grupo continúa con éxito su estrategia de crecimiento con un volumen de ventas récord de 620.306 vehículos (+ 14,3% frente al 1°S 2011). El 47% de las ventas del Grupo se realizaron fuera de Europa (frente al 39% en el 1er S 2011).
§ En Europa: las ventas del Grupo bajaron un 14,9% en razón de la baja considerable de los mercados, especialmente el francés, y a la estrategia de defensa del margen unitario y a la reestructuración de su oferta comercial en Gran Bretaña.
§ En Francia: las ventas del grupo Renault se contrajeron un 15,2% producto de un primer trimestre de 2011 que había sido acelerado por los últimos despachos de vehículos con plan canje y también debido a un mercado más débil que lo previsto. La marca Renault sigue siendo líder en los segmentos A, B y C con Twingo, Clio III y a Mégane y Scénic Collection 2012. En VU, la marca Renault representa por sí sola el 32,9% del mercado y su volumen de ventas es superior al de todos los grupos.
§ Renault ya es líder de mercado de vehículos eléctricos en Europa con 31,4% de penetración de mercado gracias al Fluence y Kangoo Z.E.
§ En VU, el Grupo creció en participación de mercado en todas las regiones. En Europa, la marca Renault sigue siendo líder por 15° año consecutivo.
“Fuera de Europa, en el primer semestre batimos un récord de ventas con la marca Renault. Este éxito valida la estrategia de internacionalización de la empresa. Pero esta ofensiva no ha compensado totalmente la baja de nuestras ventas en Europa, donde en los mercados con condiciones difíciles, privilegiamos la defensa de nuestros márgenes”, declaró Jérôme Stoll, miembro del Comité Ejecutivo, Director Comercial Grupo.
Mundo
· En VP, el grupo Renault registró una baja en el volumen de ventas de 3,9% con 1.145.737 vehículos. La participación de mercado fue del 3,8 %.
· En VU, el grupo Renault vendió 182.700 vehículos (+ 0,4 %). El Grupo ganó en participación de mercado en todas las regiones en las que está presente. En Europa la marca Renault es por 15° año consecutivo líder del mercado.
· La marca Renault registró un volumen de ventas de 1.113. 913, con una baja del 2,4%.
· La marca Dacia, con 181.280 vehículos vendidos, registró un crecimiento del 2,5 %.
· La marca Renault Samsung Motors, con 33.244 vehículos vendidos, descendió sus ventas en 41,2 %.
Región Francia & Europa:
En Europa, en un mercado con una baja del 7,4%, el Grupo vendió 708.131 vehículos (-14,9%).
La participación de mercado en VP+VU fue del 9,3%, con un descenso de 0,8 puntos, debido a:
- la baja de la marca en los mercados importantes para Renault, especialmente el francés,
- la estrategia de defensa de sus márgenes unitarios que llevó a la reestructuración de su oferta comercial en Gran Bretaña
- el envejecimiento de la gama, en vísperas de la renovación de los modelos del segmento B.
· La marca Renault se posicionó en el 3° lugar en VP+VU con una penetración del 7,7 %. Entra en su 15vo año de liderazgo en VU con una participación de mercado que creció 1,3 puntos y llegó al 16,4 %.
· La marca Dacia se mantiene estable con una participación de mercado del 1,6%.
En el 1er semestre, la marca Renault lanzó con éxito el Twizy, modelo que completa su gama de Vehículos Cero Emisión. A fin de mayo la marca es líder de mercado de vehículos eléctricos en Europa con una participación de mercado del 31.4 %.
En Francia: Las ventas del Grupo registraron una baja del 15,2 %. La participación de mercado fue del 24,7%, con una baja de 0,5 puntos en el semestre, más allá de un crecimiento consecutivo durante los dos últimos meses.
Con Twingo, Clio y Mégane y Scénic Collection 2012, la marca Renault es líder en los segmentos A, B y C. La marca Dacia está estable con una participación de mercado del 3,5%, y se instala de manera permanente como la 5ta marca en vehículos de pasajeros.
En VU, la marca Renault refuerza su posición de líder por delante de todos los grupos con una participación de mercado del 32,9%, un crecimiento de 2,3 puntos.
Regiones fuera de Europa
Con 620.306 vehículos vendidos, el Grupo aumentó sus ventas en un 14,3% en mercados que crecieron un 9,5 %. La participación de ventas fuera de Europa se estableció en 47% vs. el 39% del primer semestre de 2011.
El Grupo consolida su internacionalización: como a fin de 2011, 6 de los 10 mercados más grandes del Grupo se sitúan fuera de Europa, y 3 países, Brasil, Rusia y Argentina en el top 5.
§ Américas :
Los volúmenes del Grupo crecieron un 20,4% y se alcanzó un récord de 215.149 unidades vendidas. La participación de mercado del Grupo creció 1 punto y llegó al 6,7 %.
En Brasil, en un mercado que bajó un 0,4 %, Renault continúa su crecimiento con un volumen que creció un 37,3% y una participación de mercado récord del 6,8% (+ 1,9 puntos). Renault, 5ta marca del mercado brasileño, registró el segundo mejor crecimiento de entre todas las marcas, gracias al éxito de Duster y Sandero Fase 2. Brasil sigue siendo el 2° mercado del Grupo.
En Argentina, Renault continúa su trayectoria. Con un crecimiento del 25,3% en sus ventas, la marca se ubica en el 3er lugar del mercado con 14,3 % de penetración (+ 2,4 puntos). El país se convirtió en el 5to mercado del Grupo (vs. 9no a fin del 1er semestre de 2011).
§ Eurasia :
Con 103.926 vehículos vendidos, el Grupo ganó participación de mercado en todos los países de la región. Con ventas que registraron un crecimiento del 29,4 %, la penetración se estableció en 6,5 % (+ 0,8 puntos).
En Rusia, en un mercado en crecimiento (+14,4%), Renault continúa su estrategia ofensiva. Con ventas en crecimiento del 28,6%, sostenidas por el éxito del Logan, Sandero y Duster, la marca se convierte en la 1ra marca importada y la 2da marca del mercado con un 6,8 % de penetración (+ 0,8 puntos).
Rusia se convirtió en el 3er mercado del Grupo (vs. 4ta a fin de 2011).
§ Euromed-Africa :
Con 184.407 unidades vendidas, las ventas del Grupo registraron un crecimiento del 7,9 %. La participación de mercado llegó a 15,7 % (+ 0,7 puntos).
En Marruecos, los volúmenes del Grupo aumentaron un 22,4% y la participación de mercado llegó a 37,6% (+ 1 punto) gracias al crecimiento de las dos marcas. En Argelia, se registró un aumento del 50,5% y la penetración se estableció en 28,1% (+ 0,8 puntos). Este país se convirtió en el 6to mercado del Grupo (vs. 13° a fin de 2011), y el 3er mercado tomando en cuenta sólo el mercado de VU.
En Turquía, en un mercado en baja, el Grupo registró un crecimiento de participación de mercado de 0,1 puntos y llegó a 16,5 %.
· Asia Pacífico :
Con 116.824 unidades vendidas, las ventas del Grupo crecieron un 3,5 %. La participación de mercado se estableció en 0,6 %.
En Corea del Sur, las ventas de la marca Renault Samsung Motors bajaron un 41,7 %. Se está desarrollando un plan de recuperación para reforzar de manera durable su competitividad.
En India, luego del lanzamiento del Renault Fluence en junio y de Koleos en septiembre de 2011, la marca Renault comenzó a comercializar Pulse en enero de 2012. Hasta finales de 2012 se habrán lanzado cinco vehículos y se habrán creado 100 puntos de venta.
Perspectivas comerciales para 2012
Se espera que el mercado automotor mundial crezca un 5% en 2012 con evoluciones dispares: crecimiento fuera de Europa y baja en los mercados europeos de entre -6% y -7%. Por su parte, se prevé que el mercado francés bajará entre -10 % y - 11 %.
Después del lanzamiento de 5 nuevos productos durante el 1er semestre (Twizy, Pulse, Talisman, Lodgy y Dokker), la ofensiva de producto continuará en el segundo semestre con:
· La llegada del Nuevo Clio y de ZOE
· El enriquecimiento de la gama Entry con los lanzamientos del Nuevo Logan y Nuevo Sandero
· El crecimiento de Duster que va a entrar al mercado indio después de su lanzamiento en Rusia y Colombia.
“Las condiciones son buenas para que el Grupo Renault continúe su crecimiento internacional durante el segundo semestre. Sin embargo, superar el volumen de ventas mundial de 2011 dependerá en gran medida, de la evolución del contexto económico y financiero europeo aún muy incierto en este momento”, declaró Jérôme Stoll.
FUENTE: RENAULT ARGENTINA
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
MICHELIN HACE EL GRAN TURISMO SPORT DE PLAYSTATION MÁS FASCINANTE PARA LOS JUGADORES
Esta colaboración busca agregar emoción sin igual a la experiencia de la pista a la pantalla PlayStation seleccionó a Michelin como su so...

-
El Consejo de Verificación y Promoción de una Sociedad con bajas emisiones de CO2 para Toyota City, organización que nuclea a 26 entidades, ...
-
Cada día este segmento se ve acrecentado con las ofertas que ofrecen las distintas marcas, en este caso pudimos tomar contacto con la Volksw...
-
CESVI Argentina presentó el Sistema de Gestión de Siniestros renovado en base al trabajo de I+D desarrollado por la empresa. ORIÓN G2 brinda...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario