Toyota Motor Corporation (TMC) anunció que las ventas acumuladas en todo el mundo de sus vehículos híbridos combinados Full Hybrid Toyota y Lexus superaron los 4 millones de unidades vendidas desde 1997, cuando comenzó a fabricar la primera generación de su popular Prius.
La compañía japonesa lanzó el Coaster híbrido EV en agosto de 1997 en Japón, seguido por el Toyota Prius, el primer híbrido producido en serie del mundo, en diciembre de ese año. Las ventas del Prius comenzaron en Europa, América del Norte y otros países en el 2000.
La cifra subraya el posicionamiento e impacto de los vehículos respetuosos con el medioambiente en todo el mundo, en una estrategia que ha permitido a Toyota duplicar sus ventas de estos modelos en los tres últimos años. De los 4 millones de híbridos vendidos, 2.63 millones de unidades corresponden del modelo Prius, que obtuvo una gran respuesta tanto del mercado doméstico, en donde vendió 1.15 millones de vehículos, como en todo el mundo, donde alcanzó 1.47 millones.
Toyota actualmente cuenta con 18 modelos de híbridos, vehículos que combinan un motor de gasolina y otro eléctrico, que vende en cerca de 80 países y regiones y que le supone el 15 por ciento del total de sus ventas de vehículos, detalló la compañía.
Además, según sus estimaciones, los 4 millones de vehículos "verdes" han permitido una reducción en cerca de 26 millones de toneladas de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en comparación con los modelos de gasolina.
En nuestro país se comercializa desde noviembre del 2009.
¿Cuáles son las ventajas del Prius?
- Tiene un consumo de combustible mucho menor que los automóviles convencionales y es menos contaminante, gracias a la utilización del motor eléctrico.
- En promedio, gasta menos de la mitad de nafta que un auto similar convencional.
- ¿Cómo lo logra? Cuando el auto arranca, lo hace con el motor eléctrico y sólo después comienza a funcionar el naftero. Cuando se alcanza la velocidad de circulación normal, es el naftero el que empuja al auto. Pero en este auto todo se aprovecha, ya que al frenar, la energía cinética no se disipa como calor sino que se aprovecha para recargar las baterías
- FUENTE: TOYOTA ARGENTINA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario