Desde hace unos años la imagen de Chevrolet viene protagonizando un gran cambio. Su quiebra económica en Estados Unidos y la posterior resurrección significó un renacer de la marca. Un cambio de rumbo que trajo consigo la renovación estética en cada modelo de manera agresiva. El Sonic es un fuerte exponente de esta tendencia, por personalidad, temperamento y propuesta. El equipo de Crash Test probó la versión sedán durante una semana. A continuación, un repaso de sus características, las sensaciones de manejo y las conclusiones de un nuevo auto que promete no pasar inadvertido.
Diseño exterior
El Sonic marca un quiebre en cuanto a diseño en el segmento de los sedanes compactos que suele mostrar exponentes más conservadores. Es una combinación entre elegancia y deportividad. La característica principal de su sector frontal son los faros de doble proyector al mejor estilo de algunos modelos de marcas alemanas. A su vez, la gran parrilla con marco cromado responde a los nuevos códigos estilísticos de la marca. La versión LTZ adiciona algunos detalles que le otorgan elegancia con la gran presencia de inserciones cromadas en las manijas de las puertas, en los faros delanteros y traseros y en las molduras en las bases de las ventanillas. En el parte posterior muestra una estética mucho más sobria, donde se destacan las ópticas traseras con distribución independiente. Las dimensiones del Sonic están compuestas por 4.399 mm. de largo, 1.735 mm. de ancho y 1.517 mm. de alto.
Interior
En el habitáculo se percibe una buena calidad general de materiales y terminaciones aunque con abundancia de plásticos. El instrumental, que está determinado por un solo cuadrante circular, al estilo moto, tiene un tacómetro analógico y un panel LCD que concentra información del nivel de combustible, promedio de consumo, promedio de velocidad, kilómetros recorridos, autonomía, trip parcial, trip total. Por otra parte, la plancha de tablero combina diferentes tonalidades de grises y distintas texturas. El baúl tiene una capacidad que está entre las mejores del segmento: 455 dm3. La inclusión de una rueda de auxilio temporal permite aumentar la profundidad del baúl. Sin embargo, ya hemos repetido en varias oportunidades que en nuestro país este tipo de neumáticos representan más un problema que una solución.
Motor y transmisión
El Sonic está equipado con una motorización naftera de 1.6 litros, con 4 cilindros en línea y 16 válvulas, que eroga una potencia de 155 CV a 4.000 rpm. Un motor ágil, elástico, con buen desempeño en ciudad, pero algo rumoroso al incrementar la velocidad en ruta o autopista. Los datos oficiales de la marcan indica que el Sonic puede alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 11 segundos. A nivel consumo registramos, en ciudad, un consumo de 10 litros cada 100 kilómetros. En autopista, transitando a 120 km/h, necesita 13 litros para recorrer la misma distancia. El motor está asociado a una caja manual de cinco velocidades que protagoniza recorridos cortos y precisos. Además, tiene una ayuda importante con el anuncio de cambio de marcha en el tablero.
Equipamiento
Las tres versiones del Sonic (LT, LTZ y LTZ Automático) vienen equipadas con una interesante dotación de elementos y sistemas de seguridad, donde se destacan principalmente el aire acondicionado, la computadora de abordo, el Control de Velocidad Crucero, el cierre de puertas con comando a distancia, los espejos exteriores con regulación eléctrica y el volante multifunción. Un punto para destacar es su sistema de audio con sistema Bluetooth, auxiliar y puerto USB, con seis parlantes, que ofrece una excelente calidad de sonido y una sencilla manera de operarlo. Otro detalle importante son las salidas del aire acondicionado que aseguran el clima ideal para todo el habitáculo. La versión tope de gama (LTZ) que evaluamos para esta nota, adiciona el techo solar eléctrico, los sensores de estacionamiento trasero y los tapizados y volante de cuero.
Seguridad
El Sonic es un nuevo producto global de la marca y, en consecuencia, llega a nuestro país con el mismo nivel de seguridad que se comercializa en el resto del mundo. Su estructura está construida en un 65 % con aceros de alta resistencia y dispone de zonas de deformación programada y barras de protección laterales. Incluye un importante nivel de equipamiento de protección con seis airbags (frontales, laterales delanteros, de cortina) para resguardar a los pasajeros en caso de que se produzca una colisión. Estos trabajan conjuntamente con su sistema de retención compuesto por cuatro cinturones de seguridad inerciales de tres puntos, regulables en altura, pero el trasero central es abdominal. También se destacan los anclajes ISOFIX para sillas de seguridad infantiles, los sensores de estacionamiento traseros y los faros antiniebla. El cierre automático de puertas en rodaje constituye un elemento también importante a la hora de proteger a los pasajeros, sobre todo a los más pequeños.
FICHA TÉCNICA
MOTOR Naftero, delantero, transversal, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, doble árbol de levas a la cabeza comandado por cadena. Inyección electrónica. Cilindrada: 1.598 cm3. Potencia (CV/rpm): 115/5.600. Torque (kgm/rpm): 11,7/4.000.
TRANSMISIÓN Tracción delantera. Caja manual de cinco velocidades.
FRENOS Delanteros a discos ventilados, traseros a tambor.
GENERALIDADES Carrocería: Sedán, cuatro puertas, cinco pasajeros. Capacidad del baúl: 455 dm3. Peso en orden de marcha: 1.145 kg. Capacidad del tanque: 46 l.
DIMENSIONES Largo: 4.399 mm. Ancho: 1.735 mm. Alto: 1.517 mm.
FUENTE: CESVI ARGENTINA |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario